Investigación, difusión y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial
19 de abril 2021
El Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, a través de la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural, es socio del proyecto PROMETHEUS y lidera la acción de impulsar la celebración de un simposio internacional que ponga en valor la investigación, la divulgación y la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Fallas, Haros y Brandons más allá de las fronteras territoriales.
El Simposio quiere hacer aflorar el conocimiento local e internacional mediante la investigación y los estudios en torno a las fiestas del fuego de los solsticios en los Pirineos. Investigación y divulgación transfronteriza para sumar esfuerzos, argumentos y hacer más fuerte la representación en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La tarea primordial desde el inicio del proyecto ha sido la coordinación entre socios y con los diferentes actores del territorio de los 3 Estados miembros del proyecto, con el fin de crear un Comité científico territorialmente representativo, paritario y que fuera reflejo de la diversidad cultural y social que engloba el mundo fallaire.
Este Comité está formado por representantes institucionales y expertos de Francia, Andorra, Aragón y Catalunya. Ellos son los encargados de desarrollar la orientación y el contenido del Simposio. Se trabaja con una estructura que incluirá una primera conferencia inaugural que haga balance de los 5 años de la candidatura por parte de la declaración de la UNESCO. Habrá 3 ámbitos que abordarán la organización y gestión territorial de las Fallas, Haros y Brandons, la transmisión y estrategias de salvaguarda, los retos de la gestión cultural en el territorio pirenaico y un último vinculado a la transferencia y divulgación del patrimonio con la presentación de entidades, museos, libros y publicaciones relacionadas. Mediante ponencias, comunicaciones y mesas redondas se podrán exponer temas diversos como por ejemplo los nuevos actores, protocolos, modelos y recursos organizativos, así como nuevas herramientas para hacer frente a problemáticas vinculadas a la COVID, la repercusión en los medios de comunicación, la sostenibilidad y futuro de las fiestas, etc. Se articulará con miradas transversales, con experiencias de otros sectores y ámbitos culturales y territorios de todo el mundo.
En paralelo, se creó entre el 2019-2020 un Comité organizativo, para coordinar la estructura, organización y logística del Simposio. Inicialmente la intención era poder realizarlo a finales del año pasado, pero debido a la situación de pandemia y la posibilidad de prorrogar la ejecución de las acciones del proyecto se decidió posponerlo para otoño del 2021. En estos momentos el Departament de Cultura sigue impulsando la acción con la voluntad de que el Simposio se pueda desarrollar en Bagà, población fallaire, en formato dual, de manera presencial y telemática.
Texto: Departamento de cultura – Generalitat de Catalunya