Expertos debaten sobre el futuro y la preservación de las fiestas del fuego de los solsticios en los Pirineos en un encuentro transfronterizo de tres días en Bagà y Sant Julià de Cerdanyola

27 de octubre de 2021

El encuentro de expertos del mundo fallaire de Cataluña, Andorra, Francia y Aragón está ya en marcha. Este miércoles por la tarde se ha inaugurado oficialmente el Simposio Internacional de las Fiestas del Fuego de los Solsticios en los Pirineos que tendrá lugar hasta este viernes en Bagà y Sant Julià de Cerdanyola. El certamen pretende poner en valor la investigación, divulgación y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Fallas, Haros, Halhes y Brandons más allá de las fronteras territoriales. En el simposio participan ochenta personas inscritas y, además, se emite en directo por Internet para ofrecer la oportunidad de seguir el simposio a los expertos e interesados que no se han podido desplazar hasta el Berguedà.

El Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, a través de la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural, es socio del proyecto Prometheus e impulsor de este Simposio conjuntamente con el jefe de fila del proyecto, la Universidad de Lleida (a través de la Cátedra Educación y Patrimonio Inmaterial de los Pirineos), el resto de socios de los tres estados y los consistorios anfitriones de Bagà y Sant Julià de Cerdanyola, dos poblaciones fallaires.

Han participado en el acto inaugural Antoni Herrera, subdirector general de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña; Joan Oña, alcalde de Bagà; Agustí Elias, alcalde de St. Julià de Cerdanyola; Isabel de la Parte, directora de Patrimonio Cultural del Gobierno de Andorra, y Joan Busqueta, vicerrector de Cultura de la Universidad de Lleida.

Antoni Herrera, subdirector de la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural ha agradecido la implicación y buena disposición de todas las personas, entidades, universidades y administraciones que hacen posible la celebración de este simposio. “Es un orgullo para la Dirección General de Cultura Popular formar parte de este proyecto y evento internacional”, ha asegurado. “Un encuentro que va en la línea de lo que persigue el proyecto Prometheus: poner en valor la investigación del patrimonio cultural inmaterial todos los pueblos fallaires que celebran anualmente esta tradición y que elaboraron la candidatura única” para obtener el reconocimiento de la Unesco. Para Herrera, es importante este simposio “porque cuenta con una visión de los expertos y los que viven la fiesta, y también una visión académica gracias a la implicación de las universidades” con el objetivo de “reflexionar y debatir en torno a la cultura y las manifestaciones del patrimonio cultural de la Humanidad”.

Por su parte, Isabel de la Parte, directora de Patrimonio Cultural del Gobierno Andorra ha recordado el proceso de la candidatura única de las fiestas del fuego de los solsticios, encabezada por Andorra “por la implicación que hubo por parte de todos” y la importancia por haber “iniciado un proceso de reflexión en torno a la gestión del patrimonio cultural. Un camino de gobernanza participativa, como se refleja también con el proyecto Prometheus que tiene como eje central un elemento festivo que nos une como territorio y que debe servir para potenciar la conexión transfronteriza”.

El alcalde de San Julián de Cerdanyola, Agustí Elias, ha asegurado que “el simposio es una oportunidad para dar más relieve a las fiestas del fuego de los solsticios de los Pirineos y al mismo tiempo, para encontrar un equilibrio entre la vertiente económica y turística de la fiesta y su tradición”. Para Elias, también es importante aprovechar el encuentro “para facilitar la relación entre fallaires de todo el Pirineo y generar una comunidad mucho más hermanada para potenciar la fiesta en todas partes.”

El programa del simposio está dividido en cuatro ámbitos diferenciados: uno primero, sobre la historia y la actualidad de la fiesta; un segundo, sobre la organización y la gestión de las fiestas de fuego; el tercer bloque servirá para hablar de la educación, la transmisión y la divulgación en la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, y un último, para tratar cómo ha afectado a la pandemia en la sostenibilidad y futuro de la fiesta. Durante los tres días y mediante ponencias, comunicaciones y mesas redondas se podrán exponer temas diversos como por ejemplo los nuevos actores, protocolos, modelos y recursos organizativos, así como nuevas herramientas para hacer frente a problemáticas vinculadas a la Covid-19, la repercusión en los medios de comunicación, la sostenibilidad y futuro de las fiestas, entre otros. Todo ello se articulará a partir de miradas transversales, con experiencias de otros sectores y ámbitos culturales y territorios de todo el mundo. El Simposio será presencial, pero también se retransmitirá en streaming. También habrá actividades complementarias como la proyección de entrevistas a fallaires de los dos municipios que acogen el simposio o la actuación del Esbart Cadí de Bagà que ofrecerá un baile popular en la plaza Porxada, jueves 28 a las 19.30 h.

El proyecto Prometheus está cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas por medio de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.